Human Performance Specialist Nivel 1, de Movement MattersComo no puede ser de otra forma, y de igual que manera que en noviembre el Centro Quiropráctico Pamplona se certificó con el sistema FMS 1,2; esta vez hemos tenido la oportunidad de llevar a cabo el curso Human Performance Specialist Nivel 1, de Movement Matters.

El curso y método creado e implementado por Iñaki Posadas y Javier Larraya brinda al profesional una visión completa del cuerpo, tridimensional que la relaciona tanto con las actividades de la vida cotidiana como el ejercicio.  El contenido del curso nos sirve para evaluar procesos específicos que incorporan distintas posiciones musculares, ambas fases de la respiración y una actividad muscular concomitante adecuada. Esto producirá activación de músculos aislados, inhibición de otros y la integración de la función neuromotora mientras se previene una compensación. Nos brinda la oportunidad de trabajar en los 3 planos del movimiento, lo que permite imitar la función real y óptima del cuerpo.

Este Nivel 1, se centra en la respiración y el movimiento. En primer lugar se aborda la respiración como proceso vital, necesario; siendo un movimiento repetido una y otra vez a lo largo del día. La mecánica de la respiración es por ello importante, requiriendo de gran cantidad de músculos, articulaciones y otra serie de elementos que pueden hacer que dicha acción sea adecuada o inadecuada, causando compensaciones y patrones alterados que conllevan molestias, dolor o lesiones presentes y futuras.

Por ello, y como la respiración es parte inherente de cada una de las acciones que llevamos a cabo, en este curso hemos podido aprender cómo su patrón disfuncional puede afectar a la forma en que caminamos (marcha), a la posición de la pelvis y de los miembros inferiores; así como compensaciones que se generan en hombros, escápulas, e incluso manos. En resumen, la respiración afecta a patrones fundamentales de nuestro movimiento, y por ello, una correcta respiración dará lugar a un correcto rendimiento corporal.

Todo esto se basa en relaciones biomecánicas entre distintos sistemas corporales, patrones de activación e inhibición… por eso, en este Nivel 1 también pudimos aprender a cómo implementar ejercicios que nos ayuden a corregir el patrón respiratorio alterado de cada paciente y las consecuencias que de este se hayan generado. Así es que, de ahora en adelante, podremos añadir un ladrillo más a nuestra formación, una herramienta suplementaria que nos ayude a realizar una valoración más detallada y en profundidad, pudiendo hilar distintos aspectos del cuerpo humano y su movimiento, tanto en la salud como en la enfermedad.